Bodega Zuccardi Valle de Uco: Vinos de altura, arquitectura galardonada y experiencias inolvidables

Zuccardi Valle de Uco: una bodega que surge de la tierra a la que honra.

Zuccardi Valle de Uco y su legado familiar

Ubicada en el corazón del Valle de Uco, en el Paraje Altamira, San Carlos, Mendoza, Bodega Zuccardi Valle de Uco es uno de los nombres más destacados del vino argentino a nivel mundial. Fundada por la familia Zuccardi y dirigida actualmente por Sebastián Zuccardi, la bodega representa la mezcla perfecta de respeto por el terruño, investigación científica, innovación arquitectónica y una pasión familiar transmitida de generación en generación.

La familia Zuccardi: Tradición, innovación y visión

La historia comenzó en la década de 1960 con Alberto Zuccardi, quien implementó un sistema de riego por goteo que revolucionó la vitivinicultura de la región. Hoy, la familia Zuccardi Valle de Uco mantiene ese espíritu pionero, con una filosofía centrada en la expresión del lugar y el trabajo por parcelas.

Cada vino nace como una interpretación de suelos y altitudes específicas, elaborado con métodos que priorizan la autenticidad sobre la intervención. Esta búsqueda constante ha posicionado a Zuccardi como uno de los productores más prestigiosos de Sudamérica.

La emblemática bodega circular con la piedra símbolo de Zuccardi.
La emblemática bodega circular con la piedra símbolo de Zuccardi.

Reconocimiento internacional

Bodega Zuccardi Valle de Uco ha sido nombrada cuatro veces "Mejor Viña del Mundo" por World's Best Vineyards (2019, 2020, 2021 y 2022). Además, sus vinos Finca Piedra Infinita Supercal y Finca Gravascal recibieron 100 puntos Parker, un logro histórico para la viticultura argentina.

Estos galardones no sólo celebran la excelencia vinícola, sino también el compromiso de la bodega con la investigación, la arquitectura integrada y la hospitalidad.

Piedra Infinita: Arquitectura en armonía con el paisaje

La arquitectura de Zuccardi Valle de Uco, alojada en el edificio conocido como Piedra Infinitaes un homenaje al paisaje circundante. Inspirada en los suelos aluviales del Valle de Uco, la estructura está construida con materiales locales -principalmente piedra y hormigón en bruto- sin revestimientos ni elementos ornamentales, lo que da lugar a una estética atrevida pero minimalista.

El edificio parece surgir de la tierra e interactúa con el entorno andino a través de su forma y orientación. La luz natural se utiliza estratégicamente para crear atmósferas diseñadas tanto para la vinificación como para la contemplación. La vinificación se produce por gravedad en cubas de hormigón sin tratar, lo que permite un contacto honesto entre el vino y el material, libre de influencias externas. Este enfoque arquitectónico refleja no sólo la función, sino una filosofía: el profundo respeto por el origen.

Piedra Infinita mezcla paisaje, silencio y cultura del vino.
Piedra Infinita mezcla paisaje, silencio y cultura del vino.

Terruño y viñedos en Altamira

Zuccardi trabaja exclusivamente con uvas cultivadas en el Paraje Altamira, una de las microrregiones más estudiadas del mundo. La diversidad de suelos y elevaciones permite obtener vinos que expresan con precisión la identidad de cada parcela.

Las visitas guiadas permiten a los visitantes pasear por los viñedos, observar las capas geológicas y comprender cómo el terruño da forma a cada copa.

Filosofía vitivinícola

La vinificación de Zuccardi sigue un principio claro: el objetivo no es corregir el vino, sino acompañarlo. La fermentación se realiza con levaduras autóctonas y el uso de roble es mínimo o inexistente.

Cada vino refleja el suelo del que procede. Este enfoque minimalista, combinado con tecnología de precisión y conocimientos científicos, ha llevado a Zuccardi a redefinir el concepto de vino argentino.

Cubas de hormigón sin revestimiento para una fermentación pura, impulsada por el terruño.
Cubas de hormigón sin revestimiento para una fermentación pura, impulsada por el terruño.

Degustaciones: Una experiencia sensorial de altura

Las catas están dirigidas por expertos sumilleres e incluyen marcas como Zuccardi Q, José Zuccardi, Concreto, Aluvional y Finca. Los visitantes pueden elegir entre visitas a parcelas, catas verticales o vuelos de perfil de suelo en función de su interés.

Cada experiencia está diseñada para conectar el vino con su origen. Las catas se celebran en salas con vistas a los viñedos o en espacios técnicos junto a las cubas de hormigón, creando un entorno contemplativo y educativo. Algunas sesiones incluyen muestras de microvinificación, comparaciones de añadas y maridajes con bocados de temporada, lo que convierte cada visita en una oportunidad para profundizar en el conocimiento del terruño y la filosofía de elaboración del vino.

Restaurante Piedra Infinita: Cocina de la Tierra

Los Restaurante Zuccardi Valle de Uco, Piedra Infinita Cocinaofrece un menú degustación de temporada profundamente arraigado en el paisaje agrícola del Valle de Uco. La cocina combina técnicas contemporáneas con conocimientos tradicionales y destaca ingredientes regionales como la trucha de criadero, los hongos andinos, los quesos artesanales, las hierbas de montaña, la quinoa, las legumbres locales y las carnes alimentadas con pasto.

Cada plato está diseñado para enfatizar la estacionalidad, el origen y el maridaje con vinos específicos de la bodega. El resultado es una experiencia armoniosa en la que vino y cocina entablan un auténtico diálogo mendocino.

Maridaje perfecto: vino de altura y sabores regionales.
Maridaje perfecto: vino de altura y sabores regionales.

La sostenibilidad como compromiso fundamental

Desde sus inicios, Zuccardi ha adoptado un modelo holístico de sostenibilidad: agricultura sin productos químicos, cubierta vegetal autóctona, energía solar, reutilización del agua y vinificación por gravedad.

Un pilar fundamental es la gestión responsable del agua, vital en el clima desértico de Mendoza. La bodega utiliza sistemas de goteo de alta eficiencia y tratamientos de recirculación para reducir los residuos.

El edificio está diseñado con principios bioclimáticos que limitan la climatización artificial, y la energía fotovoltaica alimenta gran parte de las operaciones. Este planteamiento se ve reforzado por la trazabilidad en todas las fases de producción y las certificaciones nacionales e internacionales de prácticas medioambientales y laborales.

La arquitectura de la bodega minimiza el impacto ecológico y visual, y el abastecimiento de proveedores locales apoya a la comunidad circundante. Zuccardi es ahora una referencia mundial en viticultura regenerativa.

Ubicación y cómo reservar

La bodega se encuentra en el Paraje Altamira, Zuccardi Valle de Uco San Carlos Mendoza, a unos 100 km de la ciudad de Mendoza. El acceso es por carretera asfaltada, y es imprescindible reservar con antelación para asegurarse un lugar para catas o cenas.

Las reservas de Zuccardi Valle de Uco pueden hacerse online o a través de agencias especializadas como SAK Wine & Travel, que ofrecen transporte, visitas guiadas y servicio personalizado.

Sala de degustación privada dentro de la bodega de gravedad de Zuccardi.
Sala de degustación privada dentro de la bodega de gravedad de Zuccardi.

Actividades complementarias y bodegas cercanas

Para quienes busquen una experiencia enoturística completa, hay varias bodegas cercanas que merece la pena visitar:

  • Finca Piedra Negra: Vinos de altura y filosofía ecológica
  • Bodega Corazón del Sol: Especializada en Garnacha, Syrah y Mourvèdre
  • Bodega Sophenia: Conocido por las catas a ciegas y las vistas del monte Tupungato
  • Domaine Bousquet: Pionero en vinos ecológicos con menús veganos

Entre las actividades adicionales se incluyen:

  • Paseos por los viñedos
  • Clases de cocina con ingredientes regionales
  • Paseos a caballo o en bicicleta con guía

Reservar estas experiencias a través de una agencia garantiza la disponibilidad, una logística eficaz y un nivel de servicio de alto nivel.

Un viaje que trasciende el vino

Los visitantes de Zuccardi se encuentran con un entorno natural impresionante: los Andes en primer plano, hileras de viñedos perfectamente alineadas y una bodega que parece surgir de la propia tierra.

Las fotos de Zuccardi Valle de Uco captadas por huéspedes y medios de comunicación reflejan una estética que fusiona naturaleza, artesanía humana y excelencia enológica.

Cada detalle en Zuccardi Valle de Uco está diseñado para honrar su lugar. Ya sea en una copa de vino, un plato en el restaurante o un paseo por los viñedos, los visitantes experimentan un viaje sensorial, cultural y emocional que redefine el enoturismo en Argentina.

Zuccardi recibe a los huéspedes con claridad arquitectónica y vistas a la montaña.
Zuccardi recibe a los huéspedes con claridad arquitectónica y vistas a la montaña.
0/5 (0 Reseñas)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *